jueves, 15 de marzo de 2018

¿Qué se puede compostar?




¿Qué podemos compostar?

Materiales orgánicos compostables sin problemas
  • Plantas de huerto o jardín (restos de cosechas y flores viejas o marchitas).
  • Hierbas adventicias (a ser posible, antes de que hagan semillas).
  • Estiércol de camas de corral de animales, de cría ecológica.
  • Ramas trituradas procedentes de la poda de árboles frutales, setos, arbustos, flores arbustivas, etc.
  • Matas y matorrales procedentes de la limpieza de bosques o sotobosques.
  • Plantas medicinales.
  • Hojas caídas de los árboles.
  • Heno y hierba segada.
  • Césped (en capas finas o previamente desecado).
  • Algas marinas (tras un proceso de lavado del salitre).
  • Mondas del pelado de frutas y hortalizas.
  • Restos orgánicos de comida.
  • Alimentos estropeados o caducados.
  • Cáscaras de huevo trituradas.
  • Posos de café (inclusive los filtros de papel) y plantas medicinales usadas en infusión (sin el sobre).
  • Servilletas y pañuelos de papel (no impresos ni coloreados).
  • Cortes de pelo (no teñido).
  • Lana en bruto o viejos colchones o almohadas de lana (en pequeñas capas, mezclada con otros restos).
Materiales compostables con reservas o limitaciones
  • Pieles de naranja, de cítricos y de piña americana (sólo en pequeñas cantidades y muy troceadas).
  • Productos cárnicos y restos cárnicos sobrantes de las comidas (huesos pequeños, grasa, espinas de pescado, caparazones de mariscos triturados,…).
  • Patatas estropeadas, podridas, germinadas.
  • Cenizas (espolvoreadas en pequeñas cantidades o prehumedecidas).
  • Virutas de serrín de maderas no tratadas.
  • Papel y cartón (sin impresión de tintas).
  • Trapos y restos de tejidos de fibras naturales (algodón, lana, lino,…).
No añadir al compost
  • Materiales químico-sintéticos (fibras sintéticas, materiales o fibras naturales plastificadas,…).
  • Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos,…).
  • Restos orgánicos contaminados con sustancias tóxicas y plantas tratadas con pesticidas o muy enfermas.
  • Ramas y hojas de tuya y ciprés (demasiado ácidas y contienen sustancias inhibidoras).
  • Grama y otras plantas invasoras (excepto si realizamos un compostaje con elevación de temperatura).
  • Huesos grandes (no triturados).
  • Virutas y serrín de madera tratada (fungicidas, sales de cobre, arsénico, pentaclorofenol, creosotas o procedentes de aglomerados y contrachapados).
  • Aglomerados o contrachapados de madera (en trozos, virutas o serrín).
  • Cáscaras de almendras o nueces (se degradan demasiado lentamente).
  • Efectivamente, con tanta tinta los periódicos no son compostables.